Y colorín colorado esta serie he acabado. Me ha costado lo suyo, pero ya puedo decir, con la satisfacción de quien se quita un gran peso de encima, que he terminado Alias. Pero, ¿cómo he llegado hasta aquí? comencemos por el principio. Hace tanto tiempo que la vi por primera vez que no recuerdo muy bien por qué me decidí a comenzar con ella. Lo que si tengo muy claro es que su piloto me cautivó por completo, y pronto me encontré completamente enamorado y enganchado a las historias de Sydney Bristow y sus compañeros del SD-6. Por ello, o más bien gracias a ello, la primera temporada fue un visto y no visto, y la segunda que fue aún mejor, encima me regaló uno de los mejores finales de temporada que se recuerdan, de esos que inmediatamente entraron a formar parte de los más grandes cliffhanger de la historia de la televisión. Por aquel entonces Alias estaba en plena forma, y lo volvió a demostrar, al superarse a sí misma, con una primera parte de su tercera temporada de auténtico escándalo. El fascinante viaje de Sidney al interior de sus recuerdos perdidos, inició el mejor arco argumental de toda la serie (por lo menos para mí), y dejó a ésta en un lugar tan alto del escalafón del entretenimiento catódico que, por desgracia, y visto los acontecimientos posteriores, parece que solo hubo un camino a seguir para ella. Este post es el resultado de mi análisis personal a partir de ese punto…
![]() |
"El genial comediante también se pasó por Alias" |
![]() |
"Arvin Sloane pudo haber sido el mejor villano de la tele" |
El entusiasmo que mostró en cada uno de sus entradas provocó en mí una añoranza insoportable, y cautivado por el recuerdo de los mejores años de la serie caí de nuevo en la espiral de sus encantos retomándola aproximadamente por la mitad de su cuarta temporada. Los primeros episodios que vi (como ese en que Sydney era enterrada viva) en principio no me llevaron para nada la contraria, y ayudado por la siempre genial banda sonora de Michael Giacchino, muy pronto me descubrí soñando con la visión de un futuro de serie que por lo menos llegase a ser tan entretenido, estimulante, y encantador como lo fueron muchos de los peores capítulos de su mejor época. A partir de ahí, y hasta llegar a la recta final de su quinta y última temporada, viajar por las diferentes historias de Alias se convirtió en una verdadera montaña rusa de emociones encontradas. Tanto es así que, tan pronto estabas disfrutando como un enano con algún que otro episodio genial (véase el 4x16 “El otro Sloane”, el 4x18 “Espejismo”, o el 5x03 “La cabaña”), como también podías verte inmerso en las cloacas de la más absoluta de las desidias, al encontrarte de golpe y porrazo con muchas de las tramas y situaciones más absurdas y disparatadas que nos ha dejado la serie. Alias parecía abonada más que nunca al “todo vale” y el “nada es suficiente”, y para bien o para mal (más bien más de lo último) llevaría estos términos hasta sus últimas consecuencias.
![]() |
"Que seria de Alias sin Marshall" |
Y cuando pensaba que no habría vuelta atrás, y que nunca volvería a disfrutar de Alias como lo hiciera en sus inicios, voy y me encuentro con un episodio que pareciera cambiarlo todo, titulado “El horizonte” (5x09). A partir de ese capítulo en concreto, y sobre todo de los sucesivos, la serie vuelve a recordarse a sí misma, y me hizo creer de nuevo en que todo era posible, incluido ese resurgir de Michael Vaughn, cosa que por otro lado parecía completamente obvio después de ver como muchos de los personajes de la serie regresaban una y otra vez de entre los muertos. Junto a Vaughn (que no gracias a él), todo vuelve a la vida. Sydney recupera la forma (tanto física como narrativa), Rambaldi entra en escena, Sloane vuelve a ser el gran villano que tanto echábamos de menos (definitivamente), y hasta el resto de tramas parecen apuntar hacia un final de serie que logrará dejarnos con el mejor de los sabores seriéfilos.
Sin embargo, y para mi desgracia, llega ese fatídico 5x14 “Veo gente muerta” y, o yo me salté algún momento importante (que creo que no), o no existe explicación alguna para entender por qué Sydney sabe de golpe y porrazo que su amado Vaughn está vivito y espiando. Lo peor de todo no es eso. Lo más desesperante es descubrir que desde ese momento la serie vuelve a dejarnos a medias con un claro “quiero y no puedo” que ya no tendrá vuelta atrás. Como colofón, esa denostada frase es llevada hasta su máxima expresión en sus dos últimos capítulos, donde lo mejor y lo peor de Alias vuelven a darse la mano para la alegría y frustración de un servidor. Y es que finalmente todo terminó con un final de serie, que será recordado por ser tan emocionante, y emocional, como inevitablemente triste, carente de magia, y lo que es todavía peor, completamente insatisfactorio. Una lástima. Aunque a Alias no supieran darle ese final que todos esperábamos, siempre nos quedarán sus primeras temporadas para recordarla como se merece.
"Demasiadas vueltas de tuerca convierten lo inesperado en previsible" |
Al final se juntaron embarazos, avisos de cancelación y la última temporada es la que más se resintió, pero a mí me sigue gustando en conjunto, aun en sus momentos más bajos me pareció una gran serie.
ResponderEliminarSatrian: Quitando el inicio de la cuarta que me pareció un completo despiporre, el resto a partir de ahí me entretuvo lo suficiente como para no pensar nunca en dejarla, pero siempre con la sensación de gran premisa desperdiciada, debido sobre todo a los grandes capítulos desperdigados que me encontré por el camino.
ResponderEliminarCreo que ha sido una de las mejores series de la tv, de hecho las tres primeras temporadas me las devoré de una tacada...pero a partir de ahí es cierto que el declive es evidente y el resto de capítulos fueron una montaña rusa: momentos buenos y malos...pero me quedo con el conjunto, con el enganche que sufrí en sus inicios.
ResponderEliminarhhills: Aunque disfruté mucho con ella, la sensación que tengo es que si le hubieran dedicado más tiempo a los detalles, podía haber sido una de las mejores series de la televisión. Demasiada irregularidad como para considerarla una de las grandes.
ResponderEliminarAquí os dejo mi visión de la serie:
ResponderEliminarhttp://seriesanatomy.blogspot.com.es/2013/07/previously-on-alias.html
Un saludo1
ojala siguieran con.mas temporadas o hicieran algo parecido
ResponderEliminarla mejor serie del.mundo alias y los mejore sidney y vaughn
ResponderEliminara mi me encantó la Serie y me gustaria volver a verla, me encantó el papel de Jennifer con Vaun,
ResponderEliminarpor favor avisense en que canal la estarán dando porque me encantaria volver a verla
ResponderEliminarMe gusto mucho ,fui su fiel seguidora ,lamento no este de nuevo al aire,aún repetida la vería igual,tanto las tramas como sus actores hacían de la serie una adicción.Espero puedan ponerla nuevamente .
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMe gustaría aportar una información de interés a los amantes de esta serie, y es que el orden en que se emitieron los episodios por televisión no es el mismo que el orden de producción de éstos. No sé por qué la cadena lo alteró, tal vez por cambiar la presencia de Michael Vartan en la serie. Pero el resultado fue que no se entiende bien la relación de Sydney y Vaughn, en ocasiones aman y de repente se alejan. Incluso en los dvds el orden de los capítulos está alterado. La historia se entiende mejor y lo disfrutareis así:
ResponderEliminar4x01, 4x02, 4x03, Détente Ice, Nocturne, Echoes, A man if his Word , Welcome to Liberty Village, 4x10, 4x11, 4x12, Nightingale, Pandora, Another Sloane, Tuesday, y del 4x17 al 4x22 ordenadamente.